
Mitch y Ruben Booth vencedores del Campeonato de España 2020 celebrado en aguas de Murcia del 24 al 27 de septiembre.






























Mitch y Ruben Booth vencedores del Campeonato de España 2020 celebrado en aguas de Murcia del 24 al 27 de septiembre.
Buenas noticias, ya está confirmado el Campeonato de España de Catamarán 2020, prueba reina de las diferentes clases de Catamaranes en España.
El Campeonato de España 2020 para la Clase Catamarán, se celebrará en aguas del Mar Menor, en las instalaciones del Hotel Roc Doblemar, entre los días 24 al 27 de septiembre de 2020, ambos inclusive.
Será organizado por la Federación de Vela de la Región de Murcia, por delegación de la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Secretaría Nacional de la clase Catamarán (ADECAT) y patrocinado por el Hotel Roc Doblemar.
Es muy importante hacer las inscripciones con tiempo, la inscripción aquí
El pago por transferencia a
Federación de Vela de la Región de Murcia
IBAN: ES97 2038 3098 4460 0017 0365
Concepto: Cto España Catamaranes+ Nº Vela o Nombre/s Regatista/s
El justificante de transferencia, licencias, tarjetas de clase y documentación de la
embarcación de apoyo se remitirán al mail:
Federación de Vela de la Región de Murcia
E-mail: fvrm@fvrm.es
La fecha límite de recepción de inscripciones será el 12 de septiembre de 2020.
El hotel nos facilita un precio MUY especial con pensión completa y nos esperan alguna sorpresas especiales
HOTELES ROC
Para beneficiarse de las ofertas en alojamiento tendrán que incluir a la hora de la reserva es:
CATAMARAN 20
No olvidaros de que hay que cumplir con el protocolo establecido de prevención frente al Coronavirus para la vuelta a la competición publicado por la RFEV.
y rellenar la Declaración de Sometimiento a las Reglas Específicas de la Pandemia
La niebla anuló la última jornada
Chisco Catalán y Alexis Parcerisa se quedaron a un punto del subcampeonato y se proclaman campeones de España de Larga Distancia
El Raid Rías Baixas para catamaranes, Copa de España de larga distancia de la clase, se ha ido a Saint-Tropez. Cédric y Laurent Bader, del Yatch Club Saint-Tropez, se impusieron en una competición, la primera del calendario oficial de catamaranes tras el estado de alarma, que dominaron de principio a fin con autoridad.
“Ha sido la primera vez que hemos venido a Vigo”, explicaba Cedric en la trofeos, “y estamos muy contentos. Ha estado perfecto de condiciones, entre 6 y 20 nudos para poder regatear todos los días y ha sido muy interesante que hay mucha isla, tres rías ‘guapísimas’ y el cambio de condiciones al cambiar de ría para navegar y entrenar”, indicó en correcto castellano. Los probadores oficiales del Nacra Team volverán a competir en septiembre, pero en Alemania.
En la jornada final, la flota, de quince unidades, se quedó con las ganas de cerrar el campeonato corriendo porque la niebla cercenó toda posibilidad. Los catamaranes intentaron acercarse a la ría viguesa desde Marín para intentar una última prueba, pero a las 15..00 horas, tiempo límite para dar la salida, el Comité de Regatas daba por concluido el raid con una prueba no puntuable para entrar en el Náutico compitiendo.
Los títulos (del raid y de la Copa de España) se habían decidido el día anterior, en dos regatas cortas (11,7 y 6 millas), porque la niebla en la isla de Ons impedía cumplir con el recorrido previsto de unas 27 millas entre las rías de Arousa y Pontevedra. Pero a “Chisco” Catalán y al madrileño Alexis Parcerisa les supo a poco: iban a pelear hasta la última milla por el subcampeonato, a tiro de un punto. Se lo quedaron Arthur Boc-Ho y Laetitia Lefevre.
La tripulación viguesa, brillante los cuatro días (fue el mejor barco ibérico en las cinco pruebas, revela en el título nacional a los andaluces Rafael Martín-Prat y Adriano Patrón (CM Puerto Sherry y CN Puerto Sherry), cuartos en la general y subcampeones nacionales de larga distancia en Vigo 2020. Martín-Prat, secretario nacional de la clase, defendía el cetro de Puerto Sherry 2018, pues esta copa no se celebró el pasado año.
Rías Baixas Catas Raid – Copa de España de Larga Distancia, 2020. ©Sailingshots by María Muiña Photography
Rías Baixas Catas Raid – Copa de España de Larga Distancia, 2020. ©Sailingshots by María Muiña Photography
Rías Baixas Catas Raid – Copa de España de Larga Distancia, 2020. ©Sailingshots by María Muiña Photography
RIAS BAIXAS CATA RAID 2020
COPA DE ESPAÑA DE LARGA DISTANCIA
REAL CLUB NAUTICO DE VIGO
Del 6 al 9 de Agosto del 2020
La RIAS BAIXAS CATA RAID 2020 – COPA DE ESPAÑA DE CATAMARANES LARGA DISTANCIA se celebrará en aguas de las Rías Bajas Gallegas, organizado por el Real Club Náutico de Vigo, entre los días 6 al 9 de agosto del 2020, con la colaboración de la Real Federación Gallega de Vela, la Secretaría Nacional de la Clase Catamarán (Adecat) y por delegación de la Real Federación Española de Vela.
Mas de 100 millas en 4 días de regata en las rías bajas gallegas, visitando el parque nacional de las Islas Atlánticas y recorriendo sus espectaculares aguas, en una competición que en esta edición otorgará el titulo de campeón de España de Larga Distancia.
Se prevé la asistencia de más de 20 equipos llegados desde todos los puntos de la península en lo que será un evento náutico deportivo de primer nivel, que recalará en las playas de Cies, Sanxenxo, Salvora, Riveira y Pontevedra.
Las inscripciones restringidas a barcos con rating 1 +/- 0.1 y dos tripulantes a bordo, se cumplimentarán a través de la web hasta la fecha límite del 24 de junio de 2020 rcnvigo.sailti.com
Incripciones: http://rcnvigo.sailti.com/es/default/races
Anuncio de Regata: AR Larga Distancia 2020
Información MUY IMPORTANTE: PROTOCOLO DE SEGURIDAD RBCR2020
¿Quieres enterarte de todo lo que se esta preparando? Conectate al grupo de WhastsApp
Del 12 al 15 de septiembre estaba previsto la celebración del Campeonato de España de Catamaranes, pero el mal tiempo presente en la costa de levante, acompañado de “La DANA” (Depresión Aislada en Niveles Altos) dio lugar a un mal tiempo y a un campo de regatas no navegable.
Se intentó, pero no pudo ser, una sola prueba el sábado con 4 barcos en el agua no fue suficiente para ser Campeonato, por lo que este queda “Desierto”
Desde la F18 España queremos agradecer a la organización de Pobla Marina por su organización tanto en tierra como en agua, y también a los regatistas que se desplazaron y que finalmente no pudieron hacer los que mas le gusta, regatear.
Esperemos que el próximo año tengamos una gran Copa y Campeonato
El Club de Regatas Pobla Marina, por delegación de la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana y la Secretaría Nacional de la Clase Catamarán (ADECAT), organizan el Campeonato de España de CATAMARAN que se celebrará del 12 al 15 de septiembre de 2019
Desde el Club nos informan que han hecho un esfuerzo con el precio de las inscripciones y, como siempre, seguro que nos tendrán preparada una magnifica regata, tanto en agua como en tierra, además con el precio de la inscripción incluyen una cena el sábado para todos los regatist@s
Las inscripciones con precio bonificado son hasta el 5 de septiembre, por lo que os animamos a inscribiros lo antes que podáis.
La web para inscripciones es http://campeonato2019.adecat.com
Podéis bajar el Anuncio de Regata pinchando aquí
Miércoles, 3 de julio 2019
El Campeonato del Mundo de catamaranes F18 en la Costa Brava ha tenido hoy dos novedades importantes. La primera es que el catamarán australiano de Darren Bundock y Conor Nicholas ha tomado el liderazgo en el griego del equipo Red Bull de Iordan Paschalidis y Konstantinos Trigonis en la recta final de la prueba. La segunda novedad es que después de 4 días de regatas, por primera vez, sólo se han podido completar 2 en lugar de las 3 previstas. Debido a la tormenta que ha afectado las comarcas del Ripolles y Alt Emporda, la dirección de regata, en coordinación con los oficiales de mar, han anulado de manera acertada la tercera prueba del día para ambas flotas: la Gold Fleet y Silver Fleet. En la categoría de oro compiten los 65 mejores catamaranes de las clasificatorias, mientras los 65 restantes lo hacen en la de plata.
La diferencia entre los dos primeros clasificados del F18 World Championship Costa Brava 2019 era ayer de 12 puntos a favor de los griegos. En la jornada de hoy, los australianos han conseguido secar la desventaja y ponerse tres puntos por delante. Lo han hecho con una navegación milimétrica, con mucha velocidad en las empopadas y precisión en las maniobras, que se han traducido en dos primeros puestos, mientras que el catamarán de Red Bull sólo pudo ser cuarto y noveno.
Después de once regatas disputadas, todo hace prever que mañana, la última jornada del campeonato, resultara decisiva para dirimir quién será el nuevo campeón del mundo de F18 del 2019. Si el primer y segundo lugar no están aún del todo claros, el tercero parece tener ya un nombre asegurado, el de la tripulación argentina de Cruz González y Mariano Heuser.
El mejor catamarán español clasificado -hay 15 en competición- sigue siendo el de Fabian Manuel Migoya y Alexis Parcerisa, del Club Náutico Castelldefels, que se mantienen en el lugar 27.
Mañana a las 19 h, una vez hayan finalizado las últimas regatas, se hará la entrega de premios y se proclamará el nuevo campeón del mundo de F18 del 2019.
Foto: Marc González Alomà
Todas las fotos
“We love this place” (Nos encanta este lugar). Esta era la frase más repetida hoy entre los 260 regatistas de 23 países que participan en el Campeonato del Mundo de catamaranes F18 en la Costa Brava. Llegados de Australia, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Perú, China, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia o Suiza, entre otros lugares, las mejores tripulaciones de esta disciplina de la vela destacaban el hecho de que en tres días de competición se hayan podido disputar la totalidad de las regatas previstas.
La elección de la bahía de Roses como la primera sede de Cataluña para albergar la prueba más importante en el ámbito mundial de la disciplina que es considerada la Fórmula 1 del mar, da la razón a sus organizadores: el Club de Vela La Ballena Alegre, el Club Náutico L’Escala y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación Catalana de Vela y la Secretaría Nacional de la Clase Catamarán (ADEC).
A razón de tres diarias, el F18 World Championship Costa Brava 2019 ha completado ya 9 regatas, suficientes para que si el viento se acabara hoy, la competición se pudiera considerar válida para proclamar los campeones del mundo de F18 de este año. Sin embargo, la previsión es que el viento siga soplando durante los dos días que aún quedan de pruebas en la playa del Cortal de la Devesa de Sant Pere Pescador, delante del camping La Ballena Alegre, donde se ha balizado dos campos de regatas a una milla y media de la playa, entre Punta Falconera y la Escala, ocupando toda la bahía.
En las primeras finales del F18 World Championship Costa Brava 2019, la flota de 130 catamaranes ha quedado dividida en dos categorías: la Gold Fleet y Silver Fleet. En la categoría de oro compiten los 65 mejores catamaranes de las clasificatorias, mientras los 65 restantes lo hacen en la de plata.
Entre los favoritos a la victoria final, muy mal le tendrían que ir las dos últimas jornadas al catamarán griego del equipo Red Bull de Iordanis Paschalidis y Konstantinos Trigonis, que hoy ha conseguido un quinto, un segundo y un primer puesto y encabeza la clasificación del F18 World Championship Costa Brava 2019 con una ventaja de 12 puntos sobre el segundo.
El segundo puesto provisional es para el catamarán australiano de Darren Bundock y Conor Nicholas. La tripulación australiana se ha repartido las victorias de hoy con los griegos, haciendo también un primero y un segundo, pero sólo una docena posición en una de las tres pruebas.
El catamarán de los argentinos Crus González y Mariano Heuser ha recuperado la tercera posición de la general, que había perdido en favor de Mitch Booth y Ruben Booth, una tripulación del Club Vela Palamós que compite bajo bandera australiana y que hoy han tenido muy mal día, cayendo hasta el dieciseisavo lugar.
El mejor catamarán español clasificado -hay 15 en competición- sigue siendo el de Fabian Manuel Migoya y Alexis Parcerisa, del Club Náutico Castelldefels, que se mantienen en el lugar 27.
Adjuntamos fotografía de la jornada de hoy del F18 Wolrd Championship Costa Brava.
Foto: Marc González Alomà
Fuente: La Ballena Alegre
El catamarán griego del equipo Red Bull de IordanIs Paschalidis y Konstantinos Trigonis (GRE-7) encabeza la clasificación provisional del F18 World Championship Costa Brava 2019 después del primer día de regatas. En segundo lugar, se ha situado el catamarán de los argentinos Crus González y Mariano Heuser y el tercer lugar de la clasificación provisional ha sido para los australianos Brett Goodall y Steff Haazen.
La primera jornada oficial del F18 World Championship Costa Brava ha arrancado en la playa del Cortal de la Devesa de Sant Pere Pescador poco después de la una de la tarde, cuando el comité de regatas ha certificado que el viento térmico se ha estabilizado. La gran cantidad de embarcaciones participantes -130 catamaranes con 260 tripulantes- ha hecho que la organización haya balizado dos campos de regatas a una milla y media de la playa, entre Punta Falconera y la Escala, ocupando toda la bahía de Roses. El viento ha soplado entre los 8 y 14 nudos y ha permitido disputar las tres pruebas previstas.
Cada una de las tres pruebas constaba de dos vueltas al campo de regatas con una duración aproximada de 45 minutos cada una, donde la flota se divide en dos grupos de competición que navegan en dos áreas de regata separadas.
Quien mejor ha sabido leer el viento térmico que ha soplado en la bahía de Roses ha sido el catamarán griego del equipo Red Bull, que han obtenido tres primeros puestos que le sitúan al frente de la clasificación provisional del campeonato. Paschalidis empezó a navegar cuando sólo tenía 9 años y es miembro del equipo griego de vela desde 1985. La tripulación griega conoce bien la Costa Brava, pues el año pasado ya se proclamó ganador del Campeonato de Europa de Fórmula 18 que se celebró en las mismas aguas y que sirvió de test para el mundial actual.
Tras ellos, el catamarán de los argentinos CrCatalana de Vela y la Secretaría Nacional de la Clase Catamarán (ADEC), se reanudará mañana lunes, segunda jornada de las cinco previstas, a razón de tres pruebas diarias.
Fotos: Marc Gonzalez Aloma
Fuente: La Ballena Alegre
Dear F18 sailors and families:
The Club de Vela Ballena Alegre is expecting to you all for the 2019 F18 Worlds.
To make things easier, we would like to share with you all the ARRIVAL instructions.
VENUE LOCATION
https://goo.gl/maps/VyAmxnJmzgN2
CV LA BALLENA ALEGRE
LA BALLENA ALEGRE COSTA BRAVA
CAMPING & BUNGALOW PARK
17470 Sant Pere Pescador
Girona – Spain
Tel +34 972 520 302
info@ballena-alegre.com
WHAT TO YOU ON YOUR ARRIVAL – STEPS
1. Park at the “Waiting parking”
2. Go to the INFOPOINT and ask for the correspondant instructions
3. If you are hosted at the Camping – Go to reception and Check In
4. If you are not hosted at the Camping Site:
a.Ask for your Parking identification
b. ask for your identification bracelet
5. At the INFO POINT, ask for
a. your bow stickers, numbers and Measurement form
b. ask for your measurement turn
6. Once at the road trailers park you are ready to:
– Rig your biat (no mast) and get your place at the Boat Park at the beach.
***Trailer quad transfer is provided by the ORG
7. Complete the measurement – Follow the circuit
8. Do your registration at the Race Office
INFO POINT OPENS ON JUNE 26TH at 10h
EARLY ARRIVALS (before June 26th) Go staright to the Waiting Parking and go to the reception and ask for the corresepondant instructions.
See you in Sant Pere Pescador.
Pep Subirats i Vila – Regata director.